Cómo conseguir un survival job (¡y aprovecharlo al máximo!)
- Larita Matallana
- 21 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr
Muchos dicen que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo… y no se equivocan. Al llegar a Canadá, las responsabilidades se multiplican: establecerte, aprender el idioma, adaptarte a un nuevo entorno y, por supuesto, generar ingresos.

La buena noticia es que, al ser un país con una economía sólida y una gran diversidad cultural, existen múltiples oportunidades para comenzar con lo que se conoce como un “survival job”: esos primeros trabajos que nos ayudan a mantenernos a flote, ganar experiencia y mejorar el inglés.
1. Limpieza: Un trabajo silencioso y flexible
Trabajar en limpieza (oficinas, edificios, casas, hoteles) es una excelente opción para quienes prefieren un entorno tranquilo y con horarios fuera de lo común. Ya sea a través de agencias o de forma independiente, suele ofrecer buena paga por hora.
Beneficios principales: Puedes trabajar en horarios tempranos o nocturnos, o se requiere inglés fluido, se valora la puntualidad, la organización y la atención al detalle.
2. Mesero o barista: Donde el inglés mejora (¡y las propinas también!)
Estos trabajos te empujan a interactuar, hablar y adaptarte rápidamente al ritmo del país. Pueden parecer intimidantes al principio, pero son una verdadera escuela de idioma y cultura.
Beneficios principales: Las propinas pueden duplicar tu salario base, mejoras tu inglés y tus habilidades de comunicación.
Tip de La Oficina: Apunta a restaurantes concurridos y bien valorados. Las mejores propinas están donde hay más movimiento.
3. Retail: Atención al cliente
Tiendas de ropa, supermercados, farmacias y otras cadenas minoristas buscan personal con frecuencia, especialmente en temporadas altas.
Beneficios principales:Horarios variados para quienes son estudiantes y acceso a descuentos para empleadosTip de La Oficina: Si destacas, puedes crecer dentro de la empresa.
¿Dónde buscar?
Indeed.ca, Kijiji, grupos de Facebook para latinos o estudiantes internacionales, sitios web de restaurantes y tiendas, aplicaciones como Job Bank o Swob. En muchos casos, la mejor opción es ir directamente con tu currículum y mostrar tu interés cara a cara.
Recuerda que aunque estos trabajos son “de supervivencia”, en La Oficina queremos que los veas como oportunidades para ahorrar, aprender inglés y entender el mercado laboral canadiense. Es importante que una vez tengas experiencia y domines el idioma, no te detengas. Si tu objetivo es quedarte en Canadá, estos trabajos pueden ser el primer escalón para avanzar hacia tu carrera profesional. Que un survival job sea el punto de partida, no el destino final.
Commentaires